
Cargo MPC
Lo que tu empresa necesita saber sobre este nuevo ajuste tarifario
El sistema eléctrico chileno está atravesando un importante proceso de ajuste que busca saldar la deuda acumulada con las empresas generadoras tras años de congelamiento de tarifas. En este contexto, surge el Cargo MPC (Mecanismo de Protección al Cliente), un cobro adicional que afecta tanto a los clientes regulados como a un importante número de clientes libres del sistema.
Aunque muchas empresas que migraron al mercado libre pensaban estar exentas de futuras alzas, lo cierto es que no todos los clientes libres están completamente fuera del alcance de este ajuste.
¿Qué es el Cargo MPC y por qué se aplica?
Entre 2019 y 2023, el Estado implementó medidas para evitar alzas en las cuentas eléctricas, acumulando una deuda con las generadoras. El Cargo MPC es una herramienta para recuperar esos recursos públicos, aplicando un cobro adicional por cada kWh consumido por los usuarios finales.
Este cobro adicional comenzó a implementarse a partir de 2025 y se reajustará cada seis meses según el IPC. Aunque en sus inicios el valor fue fijado en torno a $22 por kWh, su impacto puede ser considerable para empresas con alto consumo energético, elevando significativamente sus costos operacionales.
¿Afecta también a los clientes libres?
Sí, aunque el impacto no es uniforme. La aplicación del Cargo MPC a clientes libres depende del momento en que migraron desde el sistema regulado.
- Clientes que migraron al mercado libre antes del 2 de noviembre de 2019 están completamente exentos.
- Clientes que migraron entre el 2 de noviembre de 2019 y julio de 2022 deberán pagar el Cargo MPC hasta finales de 2027.
- Empresas que hicieron el cambio entre agosto de 2022 y harán el cambio hasta diciembre de 2035 deberán pagar este cargo hasta diciembre de 2035.
Esto significa que muchas empresas que hoy operan como clientes libres ya están viendo aumentos en sus facturas de peaje de distribución, debido a este nuevo ítem.
¿Qué implica esto para la gestión energética de tu empresa?
El Cargo MPC obliga a las empresas a revisar su planificación financiera y a reevaluar estrategias de consumo y contratación energética. A pesar de este nuevo cargo, el mercado libre sigue ofreciendo ventajas relevantes: negociación de precios, flexibilidad contractual, acceso a energía renovable y mayor control sobre las condiciones del suministro.
¿Qué te recomienda Cinergia hacer como empresa?
Si eres cliente libre y migraste en los últimos años, es clave que:
- Estimes el impacto del Cargo MPC en tus proyecciones presupuestarias.
- Evalúes medidas de eficiencia energética o generación distribuida que te ayuden a compensar este nuevo costo.
El Cargo MPC viene a cerrar una etapa de subsidios tarifarios, pero también abre un nuevo escenario de desafíos para muchas empresas. Entender sus implicancias y anticipar su efecto financiero será fundamental para una gestión energética eficiente y sostenible.
Deja una respuesta